(es)
CLAB
Un espacio que empodera a agentes locales y potenciales usuarios de forma instantánea, a través de la gestión del proyecto ganador. Un Laboratorio de reconocimiento del lugar, de análisis de campo, donde las reuniones para la implantación de la propuesta se convierten en un proceso abierto. Un lugar donde se producen los cruces de datos y deseos reales. Donde se ajustan programas, tiempos, ocupación material y volumétrica. La estructura como espacio potencial y los arquitectos como mediadores técnicamente expertos. Arquitecturas precisas en una plataforma de posibilidades.
ESTRUCTURA POTENCIAL
El proyecto como estrategia. Arquitectura sin contenido, espacios aún no programados. El proyecto distribuye el volumen edificable requerido inicialmente en una serie de ‘estructuras potenciales’, crujías de 14m y una altura libre de 7m, que construyen el espacio de la parcela con manzanas cerradas.Una estructura sobredimensionada capaz de asumir una infinidad de tejidos urbanos, desde productivos hasta residenciales de baja densidad.
HORTUS CONCLUSUS
En una visión sistemática de la ciudad, las ‘estructuras potenciales’ se sitúan en un bosque.Trabajamos con los fragmentos de naturaleza que ya están presentes en el emplazamiento, ofreciéndoles lugar para su desarrollo salvaje. Densidad urbana en el interior de un espacio natural. En ese emplazamiento ocupado por una naturaleza no domesticada, los edificios encierran otro tipo de naturaleza: el ‘hortusconclusus’. Se trata de una zona verde y circundada por edificios perforados, para hacerla accesible en cualquier caso.